miércoles, 9 de abril de 2025

Mahón, capital de Menorca y la costa norte

Nuestra primera parada es en Fornells. Paseamos por la bonita Carrer del Rosari hasta llegar al puerto (en la actualidad cuenta con más de 100 amarres para embarcaciones de pesca y recreativas). Desde allí se ve la magnífica bahía. Seguimos caminando por el paseo marítimo hasta llegar al Castillo de San Antonio, construido en 1614 como defensa frente a los piratas, tras el saqueo del corsario Barbarroja sobre Mahón y el ataque pirata a Ciudadela en 1558. Seguimos ascendiendo por un camino de tierra hasta llegar al faro. Desde esta zona acantilada se ve un pequeño santuario excavado en la roca con la imagen de Nuestra Señora de Lourdes y la torre construida por los ingleses, entre 1801 y 1802, para controlar y vigilar la entrada al puerto. Subimos hasta la torre considerada una de las más grandes y auténticas de Menorca,  constaba de 4 niveles en el que se almacenaban agua, comida y armas, además de un piso en el que vivían las tropas y una terraza desde donde disparar la artillería. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bajamos de nuevo al pueblo y siguiendo la calle Mayor llegamos hasta la Iglesia de Sant Antoni Abad, construida a mediados del siglo XVII. Muchos restaurantes ofertaban la famosa caldereta de langosta.

Desde allí seguimos nuestra ruta hasta Mahón, la capital de Menorca. Su puerto natural, de aguas profundas y cristalinas, es considerado uno de los puertos más largos del mundo, con sus 5 Km de largo y sus 900 m de ancho. Estuvimos callejeando por el casco antiguo. Entramos en la iglesia del Carmen y su claustro, lleno de tiendas y restaurantes. Justo a la salida junto a la escultura de los tres Caballos está el Mercado del Pescado (en una parte lo venden y en la otra lo cocinan y sirven en forma de tapas. Después bajamos a la plaza de la Explanada buscando un restaurante en la zona del puerto. Almorzamos Caldereta de langosta. Tras la comida subimos en ascensor hasta la zona histórica, paseamos por la iglesia de Sta Mª, el ayuntamiento, y otras callejuelas hasta llegar al Portal de Sant Roc.

 

 

Por la tarde fuimos hasta Es Grau, a tan sólo 9,5 Km de Mahón. Situado junto al Parc Natural de s’Albufera des Grau, zona húmeda más importante de Menorca, y entre las puntas de sa Cudia y de Fra Bernat. Desde su costa se divisa la enorme Illa d’en Colom. 


Nuestra siguiente parada fue el Faro de Favaritx, situado en el cabo del mismo nombre. Destaca tanto por su distintiva torre blanca con banda negra en espiral como por su agreste entorno natural. Rodeado de imponentes acantilados de pizarra, fue construido en 1922 con roca de la cantera cercana. Antes de llegar encontramos el lago Cós des Síndic, que es una balsa natural de alta importancia ecológica y de una gran belleza que sólo se forma en caso de fuertes tempestades o por agua de lluvia.

Desde el faro nos dirigimos hasta Es Mercadal está situado en el centro geográfico de Menorca y punto de encuentro para celebraciones de eventos, ferias y mercados. Paseamos por sus calles, pasamos por su centro artesanal hasta llegar a la iglesia de San Martí de Tours, patrón del pueblo y recorrimos sus blancas callejuelas. Nos encontramos un taller donde fabricaban las famosas puertas de madera. Después subimos en coche hasta el Santuario de Mare de Deu del Toro, situado en el Monte Toro que con sus 358m es el más alto de Menorca, Las vistas desde allí son espectaculares, sobre todo de la Bahía de Fornells. El santuario fue construido en 1670 por los frailes agustinos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario