Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2006

Cancún, nido de serpientes en maya

Cancún, pasó en poco tiempo de ser una isla de pescadores rodeada de selva virgen y playas desconocidas, a ser el centro turístico mexicano más reconocido en el mundo, junto a Acapulco. 
A nosotros, tras cambiarnos el vuelo, nos ofrecieron quedarnos aquí unas horas y aprovechamos para visitarla. Fuimos hasta el mercado 28 por una avenida llena de flamboyanes, que lucían sus rojas flores y recorrimos todas sus tiendas, sobre todo las joyerías que tenían aire acondicionado, y nos tomamos una cerveza en la plaza. Bajamos por sus calles, el colegio del niño artillero, hasta llegar al Parque Palapas. 
Compramos cosillas en un supermercado y desde el autobús de vuelta al aeropuerto vimos toda la zona hotelera cercana a la playa que se extiende a lo largo de 20 Km. Almorzamos en un restaurante en el aeropuerto y a las 8 de la tarde rumbo Madrid.
Despedida de México y del grupo

viernes, 4 de agosto de 2006

La Riviera Maya, en el mar Caribe

Tras un viaje fantástico por México, nada mejor que descansar unos días en la Riviera Maya.
Nos alojamos en el Hotel Barceló Maya Beach y nada más llegar nos colocaron la clásica pulserita del todo incluído. Paseamos por el hotel y nos fuimos enterando de todas las posibilidades que ofrecía. Desde la terraza de la habitación veíamos llover y un arco iris precioso (esto no pinta muy bien). 
Por la noche, después de cenar, vimos un espectáculo de danzas indias.
Divendres, 4 de Agost
Por la mañana bajamos a la playa, un paraíso natural bañado por las aguas del mar Caribe, con sus palmeritas, su arena blanca y sus aguas turquesas. Un poco de footing, un bañito, montamos en kayac y vimos una gran tortuga. Almorzamos en el restaurante de la playa y después de la siestecita fuimos a dar una vuelta por al hotel. Quedamos para cenar con la pareja de Montblanc y la familia de Barcelona. Desde allí fuimos a ver el espectáculo del teatro, tomándonos nuestros respectivos cócteles y acabamos en la discoteca bailando. 
Dissabte, 5 de Agost
Estuvimos en la playa, actividades naúticas: Agustí practicando surfing y después nos montamos en una bici de agua. En la orilla nadaba tranquilamente una raya, que susto!!!. Un bañito, tomamos un poco el sol y una cervecita en el bar de la piscina. Después del almuerzo estuvimos un rato en las hamacas. Por la tarde fuimos la mini-golf (el resultado 67- 72, no hace falta mencionar quien ganó, jaja) y dimos una vuelta por los otros hoteles del complejo. Por la noche, como siempre, tras la cena en el restaurante español fuimos al espectáculo del teatro.
Diumenge, 6 de Agost
Por la mañana, actividades naúticas: Agustí practicando surfing, y yo aprendía a manejar el catamarán. Al montarnos los dos no parecía tan fácil, las vueltas costaban un poco y terminamos con la vela sobre nosotros, pero vinieron a rescatarnos enseguida, jajaja. Por la tarde fuimos a dar un paseo por la playa y encontramos rocas muy chulas. Por la noche casino y karaoke.

jueves, 3 de agosto de 2006

Cenote de Ik kil, lugar de los vientos

A tan solo 2 Km de la zona arqueológica de Chichén Itzá nos encontramos con el Cenote de Ikkil
El cenote está abierto al cielo. Tiene  una escalera tallada por donde se desciende hasta la zona central de baño. Tiene unos 60 m. de diametro y unos 40 m. de profundidad (26 m. de agua). Hay vides que cuelgan hasta el agua como cortinas. 
El Cenote Ik Kil era sagrado para los mayas, que lo utilizaban para el descanso y servicios rituales.
Ahora está convertido en un balneario, con miradores, escalinatas e iluminación. Allí algunos se bañaron en sus apetecibles aguas azules antes de almorzar. En los alrededores han construido cabañas ecológicas.

Chichén Itzá, a orillas del pozo de los Itzáes

Desayuno en Mérida y tras 120 Km. llegamos a las ruinas mayas de mayor renombre en el mundo, Chichén Itzá.
Fue una zona de gran importancia entre los años 750 y 1200 d.C. 
Su nombre significa “en la orilla del pozo de los itzáes”. 
Los edificios mas destacados son: El Castillo o La pirámide de Kukulkán, gigantesco calendario de piedra de 24 m. de alto, con dos enormes cabezas de serpiente al pie de las escalinatas (las 4 caras de la pirámide suman 365 escalones) y un templo en la parte superior. Al atardecer de los días 21 de marzo y 22 de septiembre, equinoccios de primavera y otoño respectivamente, cuando se pone el sol, se observa en la escalera norte un fenómeno natural de luces y sombras consistente en siete triángulos isósceles de luz, invertidos, como resultado de la sombra que proyectan las 9 plataformas del edificio, pareciendo que desciende la imagen de la “serpiente Emplumada”. Este fenómeno dura aproximadamente 45 minutos y quienes lo observan levantan las manos al cielo para absorber la energía positiva. Si te sitúas frente a su escalinata y das un golpe seco se oyen sonidos similares al trino de un quetzal. El Templo de los Guerreros, con la bóveda maya y la cubierta plana tolteca. El Templo de las Monjas, gran pirámide con una grieta que muestra sus diferentes etapas constructivas, situada en medio de una amplia plaza. Esta construcción de profusa decoración labrada en piedra alterna motivos geométricos con figuras del dios Chaac. El Juego de Pelota, el más grande descubierto en Meso América, con 168 m de largo y 70 de ancho. No están claras las reglas. Se formaban dos equipos, con los mejores hombres. Solo podían golpear la pelota con los brazos o las caderas, hasta dar en los aros situados en los laterales. Supuestamente, los ganadores tenían el honor de ser sacrificados. El complejo de Las Mil Columnas, edificaciones construidas por galerías de columnas, distribuidas alrededor de casi 110 m. cuadrados. El Osario
El Observatorio o Caracol, llamado así por su curiosa forma circular que, en su interior recrea la espiral que identifica a la concha de ese molusco. El Cenote, gran poza de agua subterránea de 60 m de diámetro y 14 de profundidad, considerada como sagrada, de la cual han sido recuperados fantásticos tesoros: anillos, collares y objetos de oro y jade, así como osamentas de jóvenes mujeres que fueron arrojadas a las aguas como parte de ofrendas a Chaac. Las plataformas de los Tigres, de Venus y de las Águilas.