Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inglaterra. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de abril de 2006

Shrewsbury, la cuna de Charles Darwin

Seguimos camino hasta la ciudad inglesa de Shrewsbury, subimos por High Street hasta la Plaza. Con el plano conseguido en la oficina de información empezamos a visitar esta ciudad medieval a orillas del río Severn. Primero The quarry Park, donde había muchos jóvenes jugando y después recorriendo las calles del casco antiguo nos acercamos al Castillo de arenisca roja, construído en 1074,  con sus cuidados jardines y bonitas vistas desde la torre. Justo enfrente y delante de la Biblioteca, una estatua de Charles Darwin, que nació en esta ciudad. Pasamos por la bonita plaza Old Market Hall, con sus casas estilos georgianos y tudor tan típicos

Charles Darwin Statue


Leominster y su benefactora Lady Godiva

Nuestra primera parada fue en Leominster, situada en la región del West Midlands en Inglaterra. Paseamos por las calles centricas, su market (venta de carne) y visitamos la iglesia anglicana The Priory Church, construída en el siglo XIII. En su interior una guardería infantil y en el altar mayor un tapiz bordado. Ocho de las 10 campanas actuales fueron construidas por William Evans en 1756. El conde de Chester y su esposa Lady Godiva fueron benefactores del monasterio. Justo al lado estaba Grange Court, casa con entramados de madera construída en 1633 por John Abel "el carpintero del rey". Fue trasladada al sitio en el que está actualmente en 1855.



domingo, 9 de abril de 2006

Liverpool, la cuna de los Beatles


Liverpool,  la ciudad natal de los Beatles. Visiatamos el auditorio St George's Hall, de estilo grecoromano, destaca su gran órgano y su suelo cubierto de mosaico Minton. A la vuelta, en William Brown Street, única por no tener casas, tiendas, ni pubs, se encuentran la galería de arte The Walker, construida en 1877 y el Museo de Liverpool, con su magnífico planetario. Desde toda la ciudad se divisa la Torre del Radio City (construida en las años 60, actualmente es la emisora de radio mas escuchada en el Noroeste de Inglaterra). Andamos un poco por las calles desiertas, frías y lluviosas de Liverpool y desayunamos en un Starbuck frente al Ayuntamiento (desde su balcón saludaron las Beatles en 1964 a sus fans). Seguimos nuestra visita y llegamos a Pier Head (este puerto es el centro de la vida marítima. Desde aquí partieron millones de europeos en busca del Nuevo Mundo. Actualmente se puede ir hasta la isla de Man o Dublín. Destacan sus tres edificios: El Puerto de Liverpool (edificio de 1907, diseñado inicialmente como catedral), el edificio The Liver Birds (de 1911, con su reloj de 4 esferas, mas grande que el Big Ben y los dos cormoranes, simbolizados en el escudo de la ciudad) y el edificio The Cunard, (1914, que imita el Palacio Farnesio de Roma) han sido declarados Patrimonio Mundial. Al fondo el Río Mersey (sus mareas alcanzan los 30 pies y es el 6º con las corrientes más rápidas del mundo). Después vamos al Albert Dock. En este muelle están la Tate Liverppol (debe su nombre al fundador de las refinerias que transportaban el 40% del azúcar que se consumía en el mundo desde esta ciudad), The Beatles Story (alberga las gafas de “Imagine” de John Lennon, sus trajes, la 1ª guitarra de George Harrison y la réplica del “Yellow Sulmarine”) y el Museo Marítimo (visitamos una exposición sobre esclavos y la maqueta del Titanic. Bonitas vistas del puerto y la desembocadura del Mersey desde la 4ª planta). Desde allí fuimos a la Catedral (es 2 veces mas grande que la de San Pablo y la mayor catedral anglicana de Europa, con el órgano mas grande del mundo y el toque de campanas mas alto y fuerte. Un coro cantaba mientras la visitabamos). Justo enfrente está Chinatown (barrio chino mas antiguo de Europa, con un arco construido por marineros de Shanghai). El parque Birkenhead (creado entre 1843 y 1847, fue el primer parque público del mundo y sirvió como modelo para otros como el Central Park en Nueva York). 

 Liverpool es una de las ciudades más filmadas del Reino Unido y, en los últimos años, se ha utilizado como doble para ciudades como Nueva York, Chicago, Dublín, París y Moscú. "En el nombre del padre", "La caza del octubre rojo" y, más recientemente, "Fórmula 51" se rodaron aquí. 


sábado, 8 de abril de 2006

Chester, the black-and-white architecture

Chester es una ciudad inglesa medieval atravesada por el río Dee. Destaca su catedral, oriiginalmente fue una capilla dedicada a San Werburgh y durante el siglo X lugar de peregrinaje. Durante el reinado de Enrique VIII se convierte en catedral. Sobre la primera capilla, Hugh The Lupus, primer Conde de Chester funda un monasterio en la ciudad, posiblemente para pedir perdón por sus crímenes y con la llegada desde Normandía de los monjes benedictinos que se ocuparan del monasterio, surge una segunda iglesia normanda. El conjunto se va ampliando con claustros, refectorio, cocina, dormitorios, bodegas…. Alrededor del 1250 los monjes ven que la construcción normanda es demasiado rústica y comienzan la construcción de una tercera iglesia con el estilo “de moda” el gótico, mucho más esbelto, luminoso, con hermosos arcos y nace lo que será el origen de la actual catedral, y que les llevará 250 años. En el reinado de Enrique VIII y con la disolución de los monasterios, el cambio es brutal y comienza su decadencia, hasta que en el siglo XIX vuelve a alcanzar su antiguo esplendor. En el 1920 pasa a ser lugar de peregrinaje y en la actualidad es fundamental visitarla por su conjunto, tanto en estilos arquitectónicos, como por sus maravillosas vidrieras…


      Chester
Estamos en el centro, pasamos junto al Ayuntamiento por las calles peatonales llenas de “rows” casas típicas de madera de dos pisos pintadas de blanco y negro, unidas entre sí y que recibían el nombre del negocio a que se dedicaban: la del herrero, el carnicero… todas tienen la fecha de construcción en la fachada y es impresionante su perfecto estado de conservación. En la calle principal y sobre la muralla está el Easgate Clock, reloj construido en honor de la reina Victoria. Recorrimos la muralla romana que bordea la vieja ciudad y desde la que se podían ver el anfiteatro, restos de la antigua fortaleza y el río. Cena en un pub. En Agosto se celebraban las famosísimas “carreras de caballo”, las más antiguas del Reino Unido.