viernes, 18 de abril de 2025

Senderismo: Mola d'Irto (Terra Alta)

Siguiendo la tradición, el viernes santo hacemos una salida familiar para coger farigola. Este año la ruta ha sido una subida a la Mola d'Irto.

 Esta Mola és una muntanya de 538 metres que es troba al municipi de Gandesa, a la comarca de la Terra Alta. Esta ruta es circular, tiene 9,13 Km de longitud y un desnivel positivo de 360 m. 


Hasta llegar a la cima hemos pasado por:  La Fontenta (parking), Cim de la Mort, Puig de l'Àliga, Sant Marc y Mola d’Irtó.

Deixem el cotxe a l’area de la Fonteta (hi ha taules i aigua). Iniciem l’excursió per carretera fins arribar a un encreuament d’una pista que va pujant fins el cim de la Mort on hi ha unes bones vistes de Gandesa (dit així perquè hi va haver moltes morts a la Guerra civil).


Seguim per anar a fer el cim de l’àguila on hi ha una placa de dos brigadistes morts. Anem per un sender ben fressat devallem suaument fins arribar al GR 171 que l’hem de seguir fins trobar el trencall de la Mola d’Irto. El sender va pujant fort, molt ben traçat fins arribar a la derruïda ermita de Sant Marc, en pocs minuts arribem al cim amb bones vistes. Retornem fins el GR , fins trobar de nou el trencall de pista que havíem deixat i tornar al punt de sortida.

domingo, 13 de abril de 2025

Calas de la Costa sureste de Menorca

Tras una semana en Menorca llega el momento de despedirnos de estas maravillosas vistas de la Cala en Forcat, aunque está lloviznando. 

Nuestra primera parada es en Binibeca Vell

 Es una urbanización al sur de la isla que fue fundada en 1964. Sus casas fueron hechas imitando las casas de los pescadores; paredes y tejados blancos, y con puertas y ventanas verdes. Después de caminar por sus callejuelas nos tomamos un café y compramos unos cuadros y adornos.

 

 

 


 

 

 

 

Desde allí fuimos a Biniancolla, pequeño núcleo urbano en el sureste de la isla, perteneciente a Sant Lluis. Su cala está rodeada de pequeños acantilados, tiene algo de arena y muchas medusas, aunque sus aguas son turquesas y cristalinas. La gente local suele ponerse en los verederos, pequeños muelles de piedra que construyeron los pescadores en los años 60.


Buscando la imagen del cuadro que habíamos comprado llegamos hasta la Cala de Alcaufar. Esta cala de aguas cristalinas está al este de la isla. La playa mide unos 40 m y su arena es muy fina y blanca. Seguimos por el sendero del Camí de Cavalls para poder ver desde donde hicieron la foto de nuestro cuadro y llegar a la Torre de Defensa de Alcaufar. Esta torre fortificada fue construida en 1786, en estilo Martello, para proteger la zona de las incursiones de los piratas argelinos. Sirvió de modelo para otras 11 torres que se construyeron alrededor de la isla.


Y desde aquí a devolver nuestro fiat panda alquilado y al aeropuerto de Mahón.